Imagen de Ruben Hidalgo. Fisioterapeuta a domicilio en Cuenca
Rubén Hidalgo
Fisioterapeuta especializado en servicios de fisioterapia deportiva, terapia manual y rehabilitación neurológica

Uso de la electrolisis percutanea intratisular epi para tratar lesiones en los tendones

Hola, soy Rubén Hidalgo, fisioterapeuta profesional, y hoy voy a hablaros sobre una técnica revolucionaria en el campo de la fisioterapia: la **electrolisis percutánea intratisular** (EPI®). Esta técnica está cambiando la manera en que tratamos las lesiones en tendones y tejidos blandos, ofreciendo una opción innovadora para la recuperación de pacientes con patologías musculoesqueléticas.

La EPI® combina el conocimiento avanzado de la fisioterapia con la tecnología más puntera para lograr resultados que marcan la diferencia en la vida de los deportistas y personas afectadas por lesiones de tejido blando. A continuación, exploraremos más a fondo qué es la EPI®, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en una opción preferente entre profesionales y pacientes.

¿Qué es la EPI®?

La **electrolisis percutánea intratisular** es una técnica no quirúrgica que se utiliza para tratar lesiones en los tendones, músculos y ligamentos. Desarrollada por José Manuel Sánchez Ibáñez, la EPI® implica el uso de corriente galvánica a través de una aguja ecoguiada para estimular la regeneración del tejido dañado.

El procedimiento se basa en la introducción de una aguja muy fina en la zona afectada bajo la guía de un ecógrafo, asegurando así la precisión del tratamiento. Al aplicar una pequeña corriente eléctrica, se genera una respuesta inflamatoria controlada que acelera los procesos de curación naturales del cuerpo.

Las aplicaciones de la EPI® son variadas, y su uso se ha extendido enormemente en los últimos años, especialmente en el campo de la rehabilitación de lesiones deportivas y tendinopatías.

Beneficios de la Electrolisis Percutánea Intratisular

El principal beneficio de la EPI® es su capacidad para promover la curación de tejidos de una manera mínimamente invasiva. Esto lleva a una rápida reducción del dolor y una mejora en la funcionalidad del área tratada.

Aplicación de INDIBA activ en terapias para el suelo pélvico
  • Regeneración del tejido: Estimula la producción de colágeno y la regeneración celular.
  • Reducción del dolor: Alivia el dolor al descomponer el tejido dañado.
  • Recuperación rápida: Permite una vuelta más rápida a la actividad física normal.
  • Bajo riesgo de recaídas: Aporta una solución a largo plazo para las lesiones crónicas.

Además, la EPI® se considera una de las técnicas de electrolisis percutánea intratisular que menos molestias ocasiona al paciente y que, combinada con un programa de ejercicios y manejo adecuado del reposo, ofrece una recuperación efectiva y duradera.

Indicaciones para el Tratamiento con EPI®

La EPI® es particularmente efectiva para tratar una serie de condiciones, incluyendo:

  • Tendinopatías como la epicondilitis o la tendinitis rotuliana.
  • Lesiones musculares como desgarros o distensiones.
  • Patologías ligamentosas como esguinces o lesiones ligamentarias.
  • Cicatrices de tejido blando que limitan el movimiento.

Sin embargo, es importante realizar una valoración profesional para determinar si la EPI® es la opción más adecuada para el paciente y su lesión específica. Este tratamiento es un ejemplo claro del uso de la electrolisis percutánea intratisular epi para tratar lesiones en los tendones, así como otras patologías relacionadas.

¿Cómo se Aplica la EPI®?

La aplicación de la EPI® sigue un protocolo específico que comienza con la evaluación detallada de la lesión mediante ecografía. A continuación, se procede con los siguientes pasos:

  • Desinfección de la zona a tratar.
  • de la aguja ecoguiada en el tejido dañado.
  • Aplicación de corriente galvánica para inducir la respuesta inflamatoria deseada.
  • Retiro de la aguja y aplicación de un vendaje compresivo si es necesario.

El procedimiento es relativamente rápido y los pacientes suelen notar mejoría en términos de dolor y función en un corto plazo después de la aplicación.

Resultados y Estudios sobre la EPI®

A pesar de la falta de grandes volúmenes de estudios clínicos randomizados, los resultados actuales son prometedores. La **EPI fisioterapia** ha demostrado ser una técnica eficaz y segura para el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas.

Aprende la técnica de los hipopresivos en cuadrupedia

Un número significativo de casos y estudios de menor escala han reportado mejoras en la reorganización del colágeno, reducción del dolor y recuperación funcional a corto y largo plazo. Esto ha llevado a la EPI® a ser una opción de tratamiento cada vez más preferida por los fisioterapeutas y sus pacientes.

En concreto, los resultados de la electrolisis percutánea intratisular epi en lesiones deportivas han sido prometedores, con deportistas de alto rendimiento volviendo a su actividad normal en tiempos reducidos y con menores tasas de recaída que con otros tratamientos.

Contraindicaciones de la EPI® en Fisioterapia

Aunque la EPI® es una técnica segura y efectiva, existen ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta, como:

  • Afecciones de la piel en la zona de aplicación.
  • Alteraciones de la coagulación o uso de anticoagulantes.
  • Presencia de marcapasos o dispositivos electrónicos implantados.
  • Infecciones activas o enfermedades sistémicas agudas.

Es esencial que el tratamiento sea realizado por un fisioterapeuta capacitado y con experiencia en el uso de la EPI® para asegurar tanto la efectividad como la seguridad del procedimiento.

Precio de la Electrolisis Percutánea Intratisular

El costo del tratamiento con EPI® puede variar en función de la clínica, la ubicación geográfica y la cantidad de sesiones necesarias. Por lo general, oscilará entre 50 y 100 euros por sesión, aunque algunos seguros de salud podrían cubrir una parte o la totalidad del tratamiento.

Es importante considerar que, a pesar de la inversión inicial, la **eficacia de la electrolisis percutánea intratisular EPI** puede resultar en una disminución de costos a largo plazo debido a la reducción de la necesidad de tratamientos adicionales o cirugías.

como utilizar el vendaje neuromuscular para aliviar la tension del musculo esternocleidomastoideoComo utilizar el vendaje neuromuscular para aliviar la tension del musculo esternocleidomastoideo

Preguntas Relacionadas sobre la Electrolisis Percutánea Intratisular

¿Cuánto Tiempo Tarda en Hacer Efecto EPI?

El efecto de la EPI puede sentirse desde las primeras 24 a 48 horas después del tratamiento, aunque la recuperación completa puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses, según la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente.

¿Qué es Mejor EPI o Ondas de Choque?

La elección entre EPI y ondas de choque dependerá de la lesión específica y las características del paciente. Ambas técnicas tienen sus ventajas y deben ser consideradas por un fisioterapeuta experimentado.

¿Qué es EPI Tendinitis?

La EPI tendinitis es el tratamiento de la tendinitis utilizando la electrolisis percutánea intratisular, lo que ayuda a la regeneración del tejido tendinoso y reduce los síntomas de inflamación y dolor.

¿Cómo Funciona la EPI en Fisioterapia?

La EPI funciona en fisioterapia al aplicar una corriente galvánica a través de una aguja ecoguiada, estimulando la regeneración del tejido y promoviendo la reparación y disminución del dolor en las lesiones musculoesqueléticas.

A continuación, os dejo un vídeo muy interesante que muestra la técnica de la EPI en acción y cómo puede ayudar en el tratamiento de lesiones:

En conclusión, la **EPI® en fisioterapia** es una opción de tratamiento innovadora y efectiva para una serie de lesiones musculoesqueléticas. Si bien todavía se están realizando investigaciones para comprender completamente su alcance y eficacia, los resultados hasta la fecha son muy prometedores.

guia de masaje personal para el musculo supraespinoso y el conjunto de musculos rotadoresGuía de masaje personal para el músculo supraespinoso y el conjunto de músculos rotadores

Para aquellos que buscan una solución para sus lesiones de tejidos blandos, la EPI® ofrece una alternativa viable y muchas veces más efectiva que los tratamientos convencionales. Siempre es recomendable discutir su uso y aplicabilidad con un fisioterapeuta calificado que pueda proporcionar una evaluación y tratamiento personalizados.

Espero que esta información os haya ayudado a entender mejor esta técnica y cómo puede beneficiaros a vosotros o a vuestros pacientes. ¡Hasta la próxima!

Otros artículos

Gracias por visitar nuestro blog y por interesarse en los contenidos que ofrecemos. Queremos recordarle que cualquier información o pauta que pueda encontrar en nuestro blog está destinada únicamente con fines educativos e informativos y no tiene como objetivo reemplazar la opinión o el consejo de un profesional médico o fisioterapeuta.
Por lo tanto, si está considerando seguir alguna de las pautas que se presentan en nuestro blog, le recomendamos encarecidamente que consulte primero con su médico o fisioterapeuta para determinar si es seguro y apropiado para su condición física y de salud. Cada persona es única y puede requerir un enfoque personalizado en su tratamiento.

Tormo Studio participa en el Programa de asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de comisión mediante la publicidad y los enlaces.

crossmenu