Imagen de Ruben Hidalgo. Fisioterapeuta a domicilio en Cuenca
Rubén Hidalgo
Fisioterapeuta especializado en servicios de fisioterapia deportiva, terapia manual y rehabilitación neurológica

Lipedema: definición, causas y opciones de tratamiento

Hola, soy Rubén Hidalgo, fisioterapeuta profesional, y hoy vamos a hablar sobre lipedema: definición, causas y opciones de tratamiento. Esta condición, muchas veces incomprendida y confundida, merece una atención especial para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Entender el lipedema es clave para un adecuado diagnóstico y la elección de un tratamiento eficaz. A continuación, exploraremos en profundidad qué es, por qué ocurre y qué se puede hacer para tratarlo o prevenir su avance.

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación simétrica de grasa en las extremidades, principalmente en piernas y brazos. Afecta casi exclusivamente a mujeres, y se diferencia del sobrepeso o la obesidad común porque no se debe a un exceso de ingesta calórica ni mejora con dietas o ejercicio convencional.

Esta condición puede llevar a dolor crónico, inflamación y una sensación de pesadez en las áreas afectadas. Además, es frecuente que se confunda con el linfedema, pero son condiciones distintas que requieren tratamientos específicos.

El término "lipedema" proviene de "lipo" que significa grasa y "edema" que se refiere a la acumulación de líquido, aunque en este caso, el componente principal es la grasa y no el líquido.

puntos de activacion en la espalda que causan dolor dorsal por tension muscularPuntos de activación en la espalda que causan dolor dorsal por tensión muscular

¿Cuáles son las causas del lipedema?

Las causas del lipedema aún no se comprenden del todo. Sin embargo, se ha observado que existe un componenete genético importante y una relación con los cambios hormonales.

Por ejemplo, algunos casos se han presentado o empeorado con la pubertad, el embarazo o la menopausia, sugiriendo una conexión con las hormonas sexuales femeninas.

Además, la enfermedad puede ser desencadenada por estrés físico o emocional, y algunas teorías apuntan a alteraciones en el sistema linfático o en el tejido conectivo como factores contribuyentes.

Síntomas del lipedema

Los síntomas del lipedema pueden variar, pero generalmente incluyen:

  • Acumulación de grasa en extremidades, excluyendo manos y pies.
  • Dolor y sensibilidad al tacto en las áreas afectadas.
  • Fácil aparición de moretones.
  • Piel con aspecto de "piel de naranja".
  • Dificultad para perder peso en las zonas afectadas, pese a la pérdida de peso en otras áreas del cuerpo.

Es importante destacar que el lipedema puede progresar y complicarse con linfedema si no se trata adecuadamente.

manifestaciones y efectos secundarios de los accidentes cerebrovascularesManifestaciones y efectos secundarios de los accidentes cerebrovasculares

Diagnóstico del lipedema

El diagnóstico del lipedema es clínico, basado en la historia y la exploración física del paciente. Los médicos deben estar bien informados sobre esta condición para evitar un diagnóstico tardío o incorrecto.

En algunos casos, pueden utilizarse pruebas de imagen como la ecografía, la resonancia magnética (MRI) o la linfogammagrafía para descartar otras condiciones y confirmar la presencia de grasa anormal.

Es crucial diferenciar el lipedema de otras enfermedades como el linfedema, la obesidad o la lipomatosis dolorosa (enfermedad de Dercum).

Tratamientos para el lipedema

Las opciones de tratamiento del lipedema son variadas y deben ser personalizadas según la severidad y las necesidades de cada paciente:

  1. Liposucción asistida por agua (liposucción WAL): Una técnica moderna que ayuda a remover el tejido graso anormal.
  2. Terapia de compresión: Utilización de medias o prendas de compresión para reducir la inflamación y el dolor.
  3. Ejercicios de bajo impacto: Como la natación, que mejora la circulación sin ejercer presión adicional sobre las articulaciones.
  4. Dieta antiinflamatoria: Eliminar el gluten y otros alimentos proinflamatorios puede ayudar a reducir los síntomas.

Es importante mencionar que en España, la Seguridad Social generalmente no cubre el tratamiento del lipedema, por lo que el acceso a tratamientos como la liposucción WAL puede ser limitado.

martillo de los dedos origen manifestaciones y terapia efectivaMartillo de los dedos: origen, manifestaciones y terapia efectiva

Adicionalmente, se pueden considerar terapias manuales como la linfodrenación, y tratamientos como la presoterapia para mejorar la sintomatología.

¿Cómo prevenir el lipedema?

La prevención del lipedema puede ser complicada, ya que no se conocen con exactitud todas sus causas. Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede ayudar a controlar los síntomas y evitar la progresión de la enfermedad.

Es esencial que las personas que presentan síntomas busquen asesoramiento médico temprano para iniciar el mejor curso de acción. La educación y la conciencia sobre el lipedema también son críticas para la prevención y el tratamiento exitoso.

Preguntas frecuentes sobre el lipedema

¿Qué es lipedema y qué lo causa?

El lipedema es una condición médica que causa acumulación anormal de grasa en extremidades y se cree que está relacionada con factores genéticos y hormonales. Aunque la causa exacta no se conoce claramente, se asocia a la herencia y a los cambios en el equilibrio hormonal.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el lipedema?

El mejor tratamiento varía para cada persona, pero opciones como la liposucción WAL, la terapia de compresión y cambios en la dieta son comúnmente recomendados para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Lipedema que es: síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento

¿Qué hacer para combatir el lipedema?

Para combatir el lipedema, es esencial un enfoque multidisciplinario que incluya cambios en el estilo de vida, atención médica especializada y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos. La educación sobre la enfermedad y el apoyo psicológico también son fundamentales.

¿Qué no debo comer si tengo lipedema?

Si tienes lipedema, se recomienda evitar alimentos proinflamatorios como el gluten, azúcares refinados y alimentos procesados. Opta por una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.

Para ilustrar mejor el tema, aquí tenemos un vídeo que explica más sobre el lipedema y su manejo:

Conociendo más acerca del lipedema: definición, causas y opciones de tratamiento, espero que este artículo haya sido de ayuda para entender mejor esta condición y las alternativas disponibles para quienes la padecen. Recuerda que la información aquí presentada no reemplaza el consejo médico profesional. Para más información, puedes visitar sitios especializados como la página de la Mayo Clinic, que ofrece recursos valiosos sobre este y otros temas de salud.

Lipedema leve: reconocimiento y manejo inicial

Otros artículos

Gracias por visitar nuestro blog y por interesarse en los contenidos que ofrecemos. Queremos recordarle que cualquier información o pauta que pueda encontrar en nuestro blog está destinada únicamente con fines educativos e informativos y no tiene como objetivo reemplazar la opinión o el consejo de un profesional médico o fisioterapeuta.
Por lo tanto, si está considerando seguir alguna de las pautas que se presentan en nuestro blog, le recomendamos encarecidamente que consulte primero con su médico o fisioterapeuta para determinar si es seguro y apropiado para su condición física y de salud. Cada persona es única y puede requerir un enfoque personalizado en su tratamiento.

Tormo Studio participa en el Programa de asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de comisión mediante la publicidad y los enlaces.

crossmenu